UASD Santiago, entre grietas y filtraciones

Pese al avanzado deterioro de su infraestructura, la UASD Santiago mantiene sus actividades sin soluciones visibles ni medidas de prevención, […]

Compartir:
|
Tiempo de lectura: 2 minutos

Pese al avanzado deterioro de su infraestructura, la UASD Santiago mantiene sus actividades sin soluciones visibles ni medidas de prevención, según constató este diario

Filtraciones, paredes y techos agrietados, columnas cubiertas de moho, puertas deterioradas, lámparas en mal estado y un olor a humedad forman parte del panorama en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago.

Durante un recorrido realizado por Listín Diario, se pudo constatar el avanzado deterioro físico que presentan distintas áreas del campus universitario ubicado en el sector La Barranquita, en donde las aulas, distribuidas en uno de los cuatro edificios donde se desarrollan las clases, evidencian múltiples grietas y señales de abandono.

Tal es el caso del tercer nivel de uno de estos edificios, donde algunas paredes muestran unas grietas tan profundas que los espacios parecen haberse dividido en dos, lo que refleja el nivel crítico de deterioro estructural.

Asimismo, las columnas presentan manchas de moho, al igual que los pasillos por donde a diario transitan los estudiantes para dirigirse al salón de clase correspondiente.

Seguido por las filtraciones, aún más visibles tras los días de lluvia, lo que contribuye al desgaste de la estructura. Mientras, en el techo el agua se acumula, traspasando sobre las lámparas oxidadas y rotas, cayendo en los pasillos próximo a las aulas, lo que representa un significativo riesgo para la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.

A esto se suma la precaria condición de los baños, a pesar de que se han colocado puertas en algunos cubículos que antes no las tenían, persisten deficiencias como la falta de papel higiénico y condiciones de higienes inadecuadas.

Pese a estas condiciones, las actividades académicas y administrativas continúan desarrollándose con aparente normalidad.

Sin embargo, preocupa la falta de acciones concretas para corregir el deterioro evidente que podría poner en peligro la vida de todos los que asisten a diario a este recinto de la Primada de América.

Facultad de Ciencias de la Salud

En tanto, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD Santiago, denunciaron el estado de deterioro en que se encuentra el techo del edificio Ercilia Pepín, donde reciben docencia.