Santo Domingo- Durante el segundo congreso de medios digitales y redes sociales el pasado 04 de abril, el presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez, resaltó la evolución del periodismo en el país, señalando que desde el año 2006, por decisión del Poder Ejecutivo, se iniciaron visitas a distintos puntos del pueblo con el objetivo de impulsar la creación de correos electrónicos y medios digitales entre los periodistas locales.
Durante este proceso, se logró una alianza con el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), y con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), quienes proporcionaron los profesores necesarios para las capacitaciones, como los costos de formación. De estas iniciativas surgieron varios de los principales periódicos digitales del país, marcando un punto importante en la transformación de los medios digitales.
Desde el Colegio Dominicano de Periodistas se ha promocionado de manera constante que cada periodista cuente con su propio periódico digital manejando la difusión de sus contenidos. En palabras del presidente del CDP, esta transformación digital también ha requerido un compromiso ético con la veracidad, recordando que, según cifras globales, el 76% de las personas le dan «me gusta» a una noticia sin verificarla, lo que ha generado que un 64% de las informaciones circulantes sean falsas.
Incitó a los periodistas a verificar cada contenido antes de publicarlo, difundiendo únicamente información verificada y de interés público. Además, valoró la creación de redes digitales impulsadas por los mismos periodistas.
También se refirió a los avances en formación profesional, destacando un acuerdo con Universidad APEC, para la creación de una carrera técnica titulada “Periodismo Contemporáneo”, diseñada con el propósito de ser más corta, práctica y accesible.
“Esta propuesta ya fue depositada ante el Consejo de Educación Superior y se espera su aprobación, con el objetivo de que quienes ejercen el periodismo puedan seguir formándose”, expreso, Henríquez.
Finalmente, reiteró el llamado a ejercer un periodismo responsable, ético y comprometido con la transformación de la sociedad. Invitó a los comunicadores a seguir capacitándose, a leer, y a nunca dejar de formarse, valorando siempre el papel del periodista como garante de la libertad de expresión, la verdad y el respeto a la dignidad de las personas.