Santo Domingo.- Al combinar crecimiento y desarrollo económico, oportunidades, protección social y disminución de la pobreza en todos los niveles, la República Dominicana es un caso de éxito en la región latinoamericana y caribeña.
Así lo dijo hoy el presidente Luis Abinader, al hablar ante la reunión conjunta de las cámaras legislativas en el marco de su quinta rendición de cuentas y la primera de su segundo
mandato.
El mandatario resaltó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras entidades internacionales han reconocido como correctas las políticas económicas del gobierno, incluyendo la sostenibilidad de la deuda pública.
“Según proyecciones del Fondo Monetario Internacional, la República Dominicana es uno de los países más atractivos de la región para invertir, con mayor paz social y con una idónea agenda de reformas que permitirán a nuestro país posicionarse en un lugar importante, como resultado de su gran potencial de crecimiento económico”, expresó el gobernante.
Abinader refirió los positivos resultados económicos de la nación durante 2024, incluyendo el crecimiento de las exportaciones, inversión extranjera, energía y turismo, entre otros indicadores.
Indicó que las exportaciones dominicanas alcanzaron más de US$13,852 millones de dólares en 2024, para un crecimiento del 7.1% con respecto a 2023 y de 23.8% en comparación con el año pre-pandemia 2019.
La inversión extranjera fue de 4,512 millones de dólares, lo que ubica a la República Dominicana como el principal país en la captación de inversión en Centroamérica y el Caribe.
Reveló que el país recibió una evaluación positiva por parte de la Fundación de Innovación y Tecnología de la Información, una organización con sede en Washington que recomendó a inversionistas internacionales considerar el gran potencial de República Dominicana como destino estratégico, en la industria de semiconductores.
Deuda pública baja y es sostenible
Abinader resaltó que en contraste con la mayoría de los países de la región, la deuda pública dominicana respecto al PIB se redujo en 2024.
Bajó a 57.5% respecto al 61% en que se ubicaba en agosto de 2020.
El mandatario resaltó la ratificación de la calificación positiva para la República Dominicana tanto de Fitch como S&P: “BB- positiva” y “BB estable”, respectivamente.
“En las distintas revisiones, las agencias internacionales destacan el buen desempeño económico del país, la mejora en los indicadores de gobernanza e institucionalidad, el buen manejo de la deuda pública y las adecuadas políticas públicas que ha implementado el gobierno”, expresó.
“Este manejo prudente y proactivo de la deuda ha sido reconocido por el Fondo Monetario Internacional, que en su último informe concluye que la deuda pública de nuestro país es sostenible y que las políticas que se han adoptado son las correctas”, añadió.