La fusión debe pasar por el Congreso y aprobarse en ambas cámaras antes de concretarse
El Senado iniciará esta semana el estudio del proyecto de ley que fusiona los ministerios de Hacienda y de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), y que, en consecuencia, crearía el nuevo Ministerio de Hacienda y Economía, una iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo que busca concentrar en un solo órgano las funciones relacionadas con la política fiscal, presupuestaria y económica del Estado.
Para garantizar una aprobación expedita, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que la iniciativa del Gobierno será enviada a una comisión especial que será la encargada de analizar el contenido del proyecto y rendir un informe en un plazo corto, con el objetivo de facilitar su avance en el Congreso Nacional.
Las comisiones especiales, de acuerdo con los reglamentos congresuales, son equipos exclusivos de legisladores que están enfocados en un solo proyecto de ley, a diferencia de las comisiones permanentes que deben estudiar varias propuestas a la vez.
La iniciativa primero será presentada en la comisión coordinadora del Senado, compuesta por el bufete directivo y los voceros de los distintos partidos, y luego, el martes, será reenviada al estudio de la comisión especial.
El proyecto de ley que estudiará la comitiva contempla la creación del nuevo Ministerio de Hacienda y Economía, que absorbería algunas atribuciones actuales del Ministerio de Economía y, a su vez, mantendría las funciones tradicionales del Ministerio de Hacienda, como la administración tributaria, la ejecución del Presupuesto General del Estado y la política de endeudamiento.
El proyecto también establece un proceso de transición institucional para unificar las estructuras administrativas, técnicas y operativas de ambos ministerios, bajo un esquema que garantice la continuidad de los servicios y la eficiencia en la gestión pública, según dispone la pieza.