El HOMS informa que realizó más de 8,500 estudios digestivos en el 2024

El Centro de Estudios Digestivos (CED) del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) realizó más de 8,500 procedimientos durante el año 2024. Así […]

Compartir:
|
Tiempo de lectura: 2 minutos

El Centro de Estudios Digestivos (CED) del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) realizó más de 8,500 procedimientos durante el año 2024.

Así lo informa la doctora Brígida Navarro de Sánchez, gastroenteróloga, endoscopista y directora del CED, quien explica, además, que entre las enfermedades frecuentemente detectadas en adultos, se encuentran las gastritisulceras pépticas, enfermedad por reflujo gastroesofágico, así como los divertículos y pólipos colónicos.

Según explica la especialista, debido a las campañas de concientización sobre la detección temprana del cáncer de colon, es cada vez más frecuente encontrar pólipos precursores del cáncer o detectar cáncer tempranamente; a esto también se suma el refinamiento de las técnicas diagnósticas con el desarrollo de endoscopios con tecnología avanzada.

A nivel pediátrico, entre los diagnósticos más frecuentes está la gastritis y los procedimientos de extracción de cuerpo extraño. Esto se da cuando, por ejemplo, los infantes se tragan algún objeto.

La doctora expone sobre las novedades de la dirección a su cargo, que a nivel tecnológico y de preparación del personal cuenta con los más altos estándares, y mantiene el compromiso permanente que asegure el servicio al paciente.

Añade que el centro cuenta con 18 médicos especialistas en endoscopía, tanto para adultos como para niños; hay anestesiólogos, técnicos especializados y personal administrativo. Está conformado por cuatro unidades, que son:

Unidad de endoscopia, que dispone de 4 salas, dotadas de endoscopios de última generación y es donde se diagnostican y tratan gran parte de l las enfermedades del tubo digestivo y sus complicaciones;

Unidad de vías biliares y páncreas, con una sala de colangiografía retrograda endoscópica con brazo en C; esta técnica combina la endoscopia con la radiología y se utiliza para visualizar las vías biliares dentro y fuera del hígado y la vía pancreática, ya sea para tratar cálculos o piedras, así como estrecheces y tumores benignos y malignos, pudiendo resolverse con frecuencia por este método”, dice la galena.