Call center paralelo: el mecanismo del fraude en Senasa

El escándalo de corrupción del Seguro Nacional de Salud en (Senasa) ha generado numerosas interrogantes. Esto se debe a la […]

Compartir:
|
Tiempo de lectura: 3 minutos

El escándalo de corrupción del Seguro Nacional de Salud en (Senasa) ha generado numerosas interrogantes. Esto se debe a la investigación realizada por la periodista Julissa Céspedes. En ella, se reveló que un call center paralelo fue la clave para desfalcar la institución.

Contrario a lo reportado inicialmente, este call center fue creado y dirigido por Ángel Luis Guzmán, ex empleado de Senasa. Guzmán gestionaba indicaciones médicas falsas para que las ARS aprobaran supuestas cirugías, tratamientos y consultas, que en realidad nunca se realizaron.

La red no solo estaba compuesta por Guzmán, sino que también incluía a varios empleados de Senasa y familiares, sumando aproximadamente 40 miembros en total.

Reporte Especial | Investigación revela red corrupta en SENASA

Santo Domingo: Una investigación de Reporte Especial con Julissa Céspedes destapó un complejo esquema de corrupción a lo interno del Seguro Nacional de Salud (SENASA), que involucra a funcionarios claves, exempleados, médicos y familiares. Durante años, habrían sustraído decenas de millones de pesos mediante sobornos para autorizaciones y reclamaciones médicas fraudulentas.

Las acciones de la red corrupta colocaron en riesgo directo la atención de los más de 7.5 millones de afiliados de esta administradora de riesgo de salud estatal, la más grande del país, que concentra el 71.2% del mercado de las ARS.

Testigos revelan: La red implicaba a funcionarios claves de SENASA y trabajaban directamente con el director Santiago Hazim, como su jefe de gabinete Gustavo Guilamo y su consultor jurídico Germán Robles.

“Llega alguien que va dirigi

Cómo operaba el fraude

Entre 2021 y 2024 se registraron más de 4,000 autorizaciones de cirugías menores y consultas especializadas sin el consentimiento de los supuestos pacientes. Esto provocó un desfalco estimado en RD$41 millones.

Distribución de las ganancias

Según el reportaje, se identificaron 29 transferencias desde Senasa. Estas distribuyeron al menos RD$6.7 millones entre médicos y prestadores de servicios. Entre los beneficiarios se incluyen profesionales de los apellidos López, de la Rosa y Batista Cruz. También consultores médicos y empresas vinculadas al esquema, como Fraxion S.R.L.

Entre 2021 y 2024, las operaciones rastreadas superaron los RD$12 millones en transferencias directas. Sumadas a las autorizaciones falsas, estas irregularidades comprometieron el presupuesto de Senasa, generando un caos administrativo y financiero dentro de la institución.