Una auditoría de la Cámara de Cuentas a la estructura de control interno del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), correspondiente al período 2022-2023, reveló que la institución registró pagos por un monto ascendente a RD$961,737,761 en cuentas contables que no corresponden con la naturaleza real del gasto, debido a una configuración desactualizada del sistema contable.
Según el informe, esta situación afecta la veracidad y objetividad de los estados financieros y compromete la uniformidad de la información presentada por la institución.
Además, se identificaron otras debilidades importantes, como la omisión de publicación de nóminas por un monto total de RD$252,411,681 en el portal de transparencia institucional, así como la permanencia de 55 empleados temporales por encima del tiempo legal permitido, con pagos que ascienden a RD$104,175,500.
La auditoría también detectó contratos por RD$45,119,684 que no fueron registrados en la Contraloría General de la República, adquisiciones de bienes y servicios por RD$633,355,199 no incluidas en el Plan Anual de Compras y Contrataciones, y errores en la presentación de las notas a los estados financieros por RD$634,022.
El informe da cuenta, además, de pagos indebidos y errores en retenciones fiscales, incluyendo una subvaluación en las retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por RD$6,279,250; diferencias en la aplicación del ITBIS por RD$40,678; y retenciones en exceso por otros conceptos tributarios que superan los RD$82,000.
En materia administrativa, se identificaron expedientes incompletos del personal, ausencias sin justificación documental en 14 casos, y falta de registro de asistencia de 12 empleados en el sistema de control Biotime. También se reportó la contratación de asesores mediante cartas compromiso, sin cumplir con los requisitos formales establecidos.
En cuanto al área tecnológica, la auditoría reveló que el MIVHED no cuenta con un plan de contingencia y continuidad operativa, ni con un sistema de respaldo externo de datos. Se registraron también deficiencias en el sistema financiero “Master Soft”, como fallas en la gestión de contraseñas, ausencia de matriz de roles y perfiles de usuarios, sistema operativo sin licencia y pistas de auditoría desactivadas.
Asimismo, se identificó que el ministerio no registró en su contabilidad tres títulos de terrenos propiedad de la institución, ni capitalizó adecuadamente los costos de activación de vehículos por más de RD$21 millones, lo que afectó el valor contable de sus activos.
La Cámara de Cuentas concluyó que las observaciones representan debilidades significativas en el control interno del MIVHED y recomendó adoptar medidas correctivas para garantizar la legalidad, transparencia y confiabilidad de la gestión institucional.