Salario mínimo incrementa un 38.1% con respecto a 2018

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader informó este jueves que los acuerdos salariales que se han logrado anteriormente han […]

Compartir:
|
Tiempo de lectura: 2 minutos

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader informó este jueves que los acuerdos salariales que se han logrado anteriormente han permitido un crecimiento del 38.1% del salario minino con respecto a 2018.
Durante su discurso de rendición de cuentas, el mandatario destacó que para este año 2025 la subida del 12% significará un aumento adicional del salario mínimo real promedio de siete puntos porcentuales y cuando se complete el aumento, con el 8% en febrero de 2026, se adicionarán 10 puntos porcentuales.
Esto luego de que el día de ayer se aprobara un aumento de un 20 % al salario mínimo del sector privado no sectorizado, el cual se aplicará en dos fases: un 12 % a partir del 1 de abril y un 8 % adicional en febrero del próximo año.
El jefe de Estado, expresó que continuaran implementando programas de capacitación laboral que permitan a los ciudadanos adquirir las habilidades necesarias para acceder a mejores empleos.
“Y en esa estrategia seguiremos implementando programas de capacitación laboral que doten a nuestros ciudadanos de las habilidades necesarias para acceder a mejores empleos, así como programas para la inserción laboral como RD Trabaja o el proyecto INSPIRE, con los que daremos un importante impulso a la formalización del empleo en nuestro país”. Dijo

Indicó que la meta es alcanzar el 50% de empleo formal en los próximos cuatro años, conseguir un 80% de empleabilidad de los egresados universitarios y generar un clima de emprendimiento que nos lleve a tener 350 mil MIPYMES formales en 2028.
Destacó que, a noviembre de 2024, se alcanzó la cantidad de 198,450 empleos directos, lo que constituye una cifra sin precedentes representando las mujeres cerca del 53% del empleo total.
Indicó, que se encuentran trabajando en una estrategia nacional que permita que el país competir en las cadenas de valor de tecnología avanzada y micro-tecnología, para así generar empleos cada vez más calificados y mejor remunerados.