Política y estabilidad impulsan a RD como centro logístico clave

Acorde con el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, la ubicación estratégica y los tratados comerciales colocan al país […]

Compartir:
|
Tiempo de lectura: 2 minutos

Acorde con el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, la ubicación estratégica y los tratados comerciales colocan al país en una posición privilegiad

A pesar de la transformación de la cadena de suministro, debido a la relocalización de las inversiones y las políticas arancelarias que ha impuesto Estados Unidos, República Dominicana ha aprovechado sus ventajas competitivas para consolidarse como la plataforma logística más dinámica de la región.

Así lo aseguró el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, durante la celebración del Foro Económico elDinero 2025, titulado “República Dominicana en mapa logístico: agenda público-privada para un hub competitivo y sostenible“, el cual tuvo lugar en el hotel Intercontinental, en Santo Domingo.

Durante su discurso, Bisonó indicó que el país caribeño se destaca por la estabilidad política, solidez macroeconómica, así como por las garantías jurídicas que exhibe, lo cual permite que las empresas en el ámbito internacional escojan a Quisqueya como destino para establecer sus operaciones, producir en suelo dominicano y participar del comercio global.

No obstante, precisó que las ventajas que diferencian a República Dominicana, como su ubicación geográfica y la gran cantidad de tratados comerciales, no son suficientes, sino que es necesario “agregarle valor, transformarlas en acciones concretas y en políticas que generen desarrollo“.

Para ello, el fortalecimiento de la institucionalidad es fundamental para asegurar el crecimiento sostenible. En ese sentido, el funcionario explicó que la Ley 30-24 sobre centro logístico, empresas operadoras de centros logísticos y empresas operadoras logísticas ha sido uno de los pasos fundamentales para que el país caribeño alcance estatus de “hub”.

Esta legislación moderniza el marco regulatorio, reduce costos, promueve la automatización de los procesos y crea el Consejo Nacional de Logística con una articulación público-privada.