Petro: «Misiles de Trump no son para detener la droga, son para dominar a los países del Sur»

El presidente habla en medio de tensiones con EE.UU. respecto al papel de Colombia en la lucha contra las drogas. […]

Compartir:
|
Tiempo de lectura: 3 minutos

El presidente habla en medio de tensiones con EE.UU. respecto al papel de Colombia en la lucha contra las drogas.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participa este martes en el primer día del debate general de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, realizado en Nueva York (EE.UU), sede del organismo internacional.

Al inicio de su discurso, el mandatario colombiano resaltó que las acciones de EE.UU. en el Caribe hoy llevan la barbarie a una realidad global. Además, resaltó que lo que sucede en Gaza desde hace años, ahora convertido en genocidio, también pretende imponerse en la región latinoamericana.

En ese sentido, sostuvo que los misiles que lanza Washington en el Caribe no es para detener al narcotráfico y que tal acción es una «mentira» para someter a los países latinoamericanos en una supuesta lucha contra organizaciones del narcotráfico internacional.

«Dicen que los misiles en el Caribe eran para detener las drogas, ¡Mentira!», dijo Petro, quien agregó que quizá el presidente de EE.UU., Donald Trump, no sabe que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe, es asesorada por políticos de la mafia de la cocaína.

Petro también condenó los asesinatos en el Caribe contra lanchas en las que se trasladan civiles, en la que ya se contabilizan al menos 17 jóvenes que han sido víctimas de los misiles lanzados por EE.UU. en su supuesta lucha contra el narcotráfico.

Al respecto, resaltó que estas personas estaban desarmadas y fueron exterminadas solo por ser «pobres». Los «misiles de Trump no son para detener la droga, son para dominar a los países del Sur», añadió.

El mandatario colombiano también condenó el genocidio contra la población Palestina y dijo que la comunidad internacional, incluyendo a la ONU, son cómplices del exterminio de los gazatíes por parte de Israel. Al respecto señaló que Trump también es cómplice de esa situación.

«Trump no habla de democracia, no habla de crisis climática, no habla de vida, solo amenaza y mata y deja matar a decenas de miles», expresó Petro, quien resaltó que esta sería su última intervención en la Asamblea General, la cuarta como jefe de Estado.

  • Este discurso ocurre en medio de las tensiones con EE.UU, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump ordenara un amplio despliegue militar en el Caribe, bajo el supuesto alegato de la lucha antidrogas. Aunque no hay pruebas, Washington sostiene que ha destruido tres embarcaciones y con un saldo de 17 personas muertas. Estas acciones son calificadas de «asesinatos» por Petro.
  • Asimismo, Petro criticó severamente la decisión de Washington de descertificar al país suramericano en su lucha contra las drogas, lo que considera como un «chantaje colonial» por su postura política de izquierda.
  • La intervención inaugural de Petro, como presidente recién posicionado en el cargo, en septiembre de 2022, dejó frases emblemáticas como: «Vengo de un país de belleza ensangrentada», con referencia al extenso conflicto interno armado en el país, y «la guerra contra las drogas ha fracasado», al hablar de los planes antidrogas conjuntos con EE.UU., que solo generaron el recrudecimiento de la violencia.