Vinicio Castillo expresa preocupación por resultados del 4 % en educación

SANTO DOMINGO. – El dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Marino Vinicio Castillo, manifestó su profunda preocupación ante la […]

Compartir:
|
Tiempo de lectura: 2 minutos

SANTO DOMINGO. – El dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Marino Vinicio Castillo, manifestó su profunda preocupación ante la efectividad de la inversión del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) destinado a la educación desde el año 2012.

Durante sus declaraciones, Castillo instó a la sociedad dominicana a reflexionar con objetividad sobre el destino y el impacto real de los recursos asignados al sector educativo en los últimos 13 años.

«Es necesario preguntarnos cuántos millones de millones se ha gastado y analizar fríamente si esa inversión ha servido realmente para mejorar la calidad de la educación en nuestro país», señaló.

El abogado se expresó en estos términos al ser entrevistado por los comunicadores Julio Samuel Sierra, Omara Corporán y Nison Batista en el programa “El Nuevo Diario en la Tarde”, transmitido por la plataforma digital el Nuevo Diario TV.

En ese sentido, el dirigente político sostuvo que más allá de posiciones partidarias o coyunturas políticas este debe ser un tema de reflexión nacional.

«Particularmente, creo que los resultados no han satisfecho las aspiraciones de la sociedad. Ni de cerca se ha cumplido con el objetivo de elevar sustancialmente la calidad educativa», añadió.

Asimismo, Castillo cuestionó el manejo de los fondos por parte del Ministerio de Educación, sugiriendo que ha existido un gran dispendio de recursos y una inversión insuficiente en los niveles primario y secundario, donde más se necesita una mejora significativa.

“En realidad se ha invertido poco en lo que es elevar la calidad de la educación en los niveles primarios y secundarios. Creo que habido a nivel del Ministerio de Educación un gran dispendio en estos 13 años de recursos”, enfatizó.

En su pronunciamiento, Castillo cuestiono el rol que ha jugado la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), al negarse en múltiples oportunidades se ha negado a que haya una selección de profesores calificados alegando derechos de gremios.