Magín Díaz revive el fantasma de la reforma fiscal

Santo Domingo, RD.-Con la emisión del Decreto 386-25, del pasado 15 de julio del presente año, mediante el cual el […]

Compartir:
|
Tiempo de lectura: 3 minutos

Santo Domingo, RD.-Con la emisión del Decreto 386-25, del pasado 15 de julio del presente año, mediante el cual el presidente Luis Abinader designó al economista y catedrático universitario Magín J. Díaz como ministro de Hacienda y Economía, se ha generado una avalancha de especulaciones en torno a la posibilidad de que el gobierno volverá a intentar en lo adelante implementar una reforma fiscal que le permita equilibrar sus finanzas.

Con la expectativa que se ha levantado relativa a este tema, los comunicadores no perdieron la oportunidad de hacerle la consulta al propio mandatario, y en LA Semanal con la Prensa del lunes 28 de julio hicieron lo propio. Sin embargo, la respuesta del jefe de Estado fue negar que por el momento esté en los planes del Palacio Nacional volver a la carga tratando de impulsar una modificación de la actual estructura fiscal del Estado dominicano.

Textualmente, el gobernante dijo lo siguiente: «Nosotros todavía no hemos hablado con Magín. Magín tiene unas dos semanas y está trabajando y eso no se ha discutido».

En ese momento, Luis Abinader tuvo que salir en defensa de la designación, debido a que también se generaron comentarios en el sentido de que Magín Díaz no era un miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y que provenía de las filas del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

«Pero yo soy presidente de todos los dominicanos y si hay una persona que tiene conocimiento y que es importante por alguna razón, ¿está prohibido, tiene que ser un miembro del PRM? No. Entonces, se está utilizando una persona capaz en ese sentido. Y vamos trabajando con él, no tenemos planes especiales, sino seguir trabajando con él», afirmó el número uno.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, también fue cuestionado por los comunicadores que cubren la fuente del Congreso Nacional sobre una posible reforma fiscal. El jefe de la Cámara Alta apeló al consenso con relación a este tema, señalando que:

“El pueblo dominicano sabe que tenemos de 20 a 30 años trabajando con un presupuesto deficitario y que en verdad se necesita una reforma fiscal. Ahora bien, yo entiendo que eso debe ser consensuado en todos los sectores”.

Consenso y sacrificio parecen que ser las palabras clave

El Avance Media consultó al presidente del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), Samuel Sena, sobre la designación de Magín, quien efectivamente considera que este movimiento se inscribe dentro de la estrategia del gobierno de volver a impulsar una modificación al esquema tributario del país.