Diputados aprueban en primera lectura proyecto del Código Penal 

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley que instituye el nuevo Código Penal, luego […]

Compartir:
|
Tiempo de lectura: 3 minutos

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en primera lectura el proyecto de ley que instituye el nuevo Código Penal, luego de una jornada maratónica que se extendió por más de 13 horas y culminó con una asistencia récord de legisladores.

La pieza legislativa, enviada por el Senado en horas de la mañana, fue conocida en una sesión extendida que solo se detuvo brevemente al mediodía para una pausa de almuerzo. Una vez declarada de urgencia, fue aprobada en primera lectura para permitir observaciones antes de su sanción definitiva.

Pasadas las 5:00 de la tarde, cerca de 140 diputados comenzaron a turnarse para leer uno por uno los más de 400 artículos del proyecto. La lectura concluyó a las 11:08 de la noche con la intervención del diputado Jeancarlos Simanca, representante de la provincia Santo Domingo.

El presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, agradeció el compromiso de los congresistas y valoró el clima de cooperación entre las distintas bancadas políticas. “Finalizamos esta sesión con una matrícula récord de legisladores, algo difícil de lograr, pero esta es una muestra del consenso que hay de aprobar esta importante pieza, muy necesaria para la República Dominicana”, expresó.

Pacheco convocó a los diputados para este jueves a la 1:00 de la tarde, con el objetivo de continuar los trabajos legislativos. Antes, a las 10:00 de la mañana, se reunirá la comisión bicameral que estudió el proyecto para establecer el mecanismo de trabajo que definirá su segunda lectura.

También estuvo presente el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, quien exhortó a los senadores a mantenerse disponibles por si es necesario convocar una sesión el sábado 26 de julio, último día de la actual legislatura. Como alternativa, el Congreso podría ser convocado a una legislatura extraordinaria por el Poder Ejecutivo para completar el proceso.

Aunque el proyecto fue estudiado en comisión bicameral, Pacheco adelantó que se le harán modificaciones, lo cual implicaría su devolución al Senado para una nueva validación.

El nuevo Código Penal introduce figuras delictivas como el genocidio, sicariato, acoso escolar, desaparición forzada y dopaje, y endurece las penas para delitos cometidos contra mujeres, niños y sectores vulnerables. Sustituirá el actual cuerpo penal, vigente desde 1884, junto a otras disposiciones que quedarán derogadas.

Uno de los puntos más debatidos ha sido la exclusión de las tres causales para permitir el aborto, rechazadas por mayoría tanto en el Senado como en la Cámara Baja. Según Pacheco, menos del 5 % de los diputados está a favor de incluirlas, lo que descarta su aprobación en esta versión del Código.