Un ensayo clínico indica que esta práctica beneficia la salud física y emocional, reduciendo el dolor y aumentando la función y bienestar integral
El dolor lumbar crónico es una de las principales causas de discapacidad en el mundo, y se estima que afecta a más de 619 millones de personas, según datos de The Lancet Rheumatology. Este tipo de dolor, a menudo relacionado con el estilo de vida sedentario y las tensiones laborales, puede limitar severamente la movilidad y afectar la calidad de vida. Además, suele implicar un alto coste para los sistemas de salud debido a la frecuencia de consultas médicas, tratamientos y la pérdida de productividad en el trabajo.
Ante esta problemática, muchas personas recurren a tratamientos como medicamentos antiinflamatorios, fisioterapia o incluso cirugía en casos graves. Sin embargo, estos métodos no siempre resultan efectivos y, en ocasiones, tienen efectos secundarios importantes. En respuesta a esta situación, investigadores de la Cleveland Clinic han explorado alternativas no farmacológicas, como el yoga, para aliviar el dolor lumbar.
Según un estudio reciente publicado en JAMA Network Open, la práctica de yoga a través de clases virtuales podría ofrecer una mejora significativa en los niveles de dolor y en la calidad de vida de los pacientes que sufren este tipo de dolor crónico.